El jefe de Gabinete se presentó ante la Legislatura, para dar detalles acerca del trabajo que viene desarrollando el alcalde porteño y responder las inquietudes de los diputados.
Cómo lo informó parlamentario.com, jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Cesar Sánchez Zinny, se presentó desde las 10 ante la Legislatura porteña para informar a los diputados de las diversas bancadas respecto de la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
La presentación del funcionario se dio en el marco de una sesión especial que fue convocada por la presidenta de la institución, Clara Muzzio, y del secretario parlamentario, Pablo Schillagi.
Cabe recordar que este es el primer informe del funcionario, quien asumió este cargo a fines de 2024 tras el alejamiento de Néstor Grindetti, quien realizó las dos exposiciones semestrales del año pasado ante la Legislatura porteña.
Al inicio de su alocución, el funcionario explicó: “no aspiro a que este encuentro sea una mera formalidad. Muy por el contrario, quiero que sea una oportunidad para afianzar el diálogo y enriquecer nuestra tarea común: mejorar, día a día, la calidad de vida de los porteños” y aseguró que “la marcha del Gobierno en estos primeros seis meses del año ha sido coherente con nuestro foco en hacer y estar cerca de los vecinos. Desde el primer día en que asumimos la enorme tarea de conducir esta Ciudad, nos mantuvimos firmes en este compromiso”.
“Bajo el liderazgo de Jorge Macri, la firmeza en la decisión para dar discusiones incómodas no se contrapone con la sensibilidad. Somos un gobierno proactivo, que avanza y ejecuta, pero que por sobre todo pone al vecino y a Buenos Aires primero”, aseveró.
Una Ciudad más segura
Uno de los primeros ejes en los que se centró Sánchez Zinny fue el del orden y la seguridad, por lo que informó que “este año sumamos tres mil policías al despliegue en calle. Hoy contamos con diecinueve mil uniformados desplegados, sobre un total de veintisiete mil que cuidan a los vecinos. Garantizamos la cobertura continua en todos los barrios las 24 horas, los 7 días de la semana”.
“Durante este semestre continuamos incorporando vehículos que ya están patrullando las calles de la Ciudad: ciento veinte camionetas, sesenta motos y cuarenta cuatriciclos. Además, sumamos 120 armas no letales a las quinientas noventa ya existentes, que fueron asignadas a distintas áreas clave como los centros comerciales a cielo abierto y el sistema de subtes”, continuó y recordó que se reforzó “la presencia de personal policial en eventos masivos, manifestaciones y partidos de fútbol, exponiendo la lógica extorsiva que ejerce la actividad de trapitos e impidiendo el ingreso de deudores de cuota alimentaria a los estadios de fútbol”.
A su vez, el funcionario dio detalles acerca del funcionamiento de los tótems de seguridad y recordó que se aumentó la videovigilancia en el distrito. “Instalamos 1200 cámaras en 300 puntos de la Ciudad alcanzando el 82% de cobertura en videovigilancia. Además, incorporamos 1086 cámaras para reforzar la seguridad en comisarías y alcaidías. Y seiscientas cámaras en las treinta y un líneas de colectivos que circulan íntegramente por la Ciudad”.
En cuanto a la fuga de presos, remarcó: “asumimos con responsabilidad una situación crítica en materia de seguridad: la sobrepoblación en comisarías y alcaidías. Aunque el sistema penitenciario no está bajo la órbita de la Ciudad, nos hicimos cargo y dimos respuestas concretas. En este período de gestión, reforzamos la seguridad en cincuenta y cuatro alcaidías, priorizando de acuerdo al nivel de ocupación, el riesgo de fuga y las necesidades del personal policial. Además, finalizamos la ampliación de ciento dieciséis plazas en comisarías y estamos avanzando con otras ciento cincuenta plazas adicionales”.
“En paralelo, seguimos avanzando con la obra de la nueva cárcel en Marcos Paz, que tendrá dos mil doscientas cuarenta plazas y permitirá trasladar a los detenidos actualmente alojados en las alcaidías porteñas y en la cárcel de Devoto”, completó.
Transporte público
En otro tramo de su exposición ante los legisladores, el jefe de Gabinete precisó que Macri “tomó la decisión de poner en marcha la planificación de la nueva Línea F de subte. Este semestre lanzamos la manifestación de interés para el concurso de desarrollo del proyecto y los pliegos técnicos. Hasta el momento, se presentaron diez empresas, entre ellas algunas de magnitud internacional”.
“En sintonía con la Ley N.º 670, la nueva traza conectará los barrios de Palermo y Barracas, descomprimiendo la red existente y mejorando significativamente los tiempos de viaje entre el norte y el sur de la Ciudad. Se estima que transportará a más de trescientos mil usuarios diarios”, agregó y advirtió que “la línea F tendrá un fuerte impacto en el desarrollo urbano y económico en Constitución y Barracas así como también en los entornos de las futuras estaciones”.
Sobre esa misma línea, señaló que están planificando “dos líneas de TramBUS que beneficiarán a ciento seis mil pasajeros diarios. Esto permitirá reducir en un 40% los tiempos de viaje entre el sur y el norte de la Ciudad, conectando con las líneas de subte que cruzan su traza transversalmente” y destacó que las mismas unirán “puntos claves como el Aeroparque Jorge Newbery con el Centro de Trasbordo Sáenz en Nueva Pompeya, y la estación Belgrano C del ferrocarril Mitre con la estación San Pedrito en Flores. Los primeros vehículos se verán en octubre de este año, y el próximo se contará con la traza lista”.
“En paralelo, iniciamos el proceso de compra de doscientos catorce coches para las líneas A, B, y C. Es la compra más importante realizada en los últimos diez años y va a permitir mejorar la frecuencia y la calidad del viaje de los más de cuatrocientos trece mil pasajeros diarios”, continuó.
Espacio público
Sánchez Zinny también se refirió al desarrollo del Plan Hidráulico de la Ciudad. “Continuamos impulsando acciones para cumplir con una meta clara: reducir el riesgo de inundaciones. Cuando asumimos, el jefe de Gobierno se comprometió a acelerar este plan, construyendo los ramales secundarios necesarios para que la Ciudad esté mejor preparada ante eventos climáticos. Hoy, ese compromiso se traduce en obras concretas”, manifestó.
“Actualmente, tenemos nueve obras en ejecución simultánea, con una inversión superior a cuarenta y seis mil millones de pesos. Y terminaremos en dos años las obras que estaban proyectadas para terminarse en cuatro años. Las mismas están distribuidas en distintas zonas de la Ciudad y reducirán en un 50% la cantidad de vecinos en riesgo hídrico”, añadió.
En cuanto a las personas en situación de calle, el funcionario señaló que “este año incorporamos 700 plazas en Centros de Inclusión Social y hogares convivenciales. Hoy la Ciudad cuenta con casi cuatro mil personas alojadas en nuestros Centros de Inclusión Social, ocupando prácticamente la totalidad de plazas disponibles para asistir a quienes más lo necesitan”.
“En este sentido, desde el inicio de la gestión pusimos el foco en las personas con problemáticas de salud mental y adicciones. Por esta razón, el año pasado abrimos el primer Centro de Inclusión Social especializado en salud mental; y este semestre avanzamos con el primer CIS de adicciones, sumando más de cuarenta plazas especializadas”, remarcó.
Asimismo, precisó que “en lo que va del semestre, finalizamos setecientas cuarenta y cuatro obras de mantenimiento en escuelas de la Ciudad y tenemos cincuenta y nueve más en ejecución. Estas intervenciones incluyeron trabajos de refrigeración, electricidad, pintura y mejoras edilicias integrales” y recordó que “terminamos la construcción de la Escuela Técnica Nº15 y está en ejecución la Escuela Estación Buenos Aires, ambas en el barrio de Barracas”.
“A esto se suma una fuerte inversión en tecnología y equipamiento educativo. Este año incorporamos más de veinticinco mil dispositivos tecnológicos en escuelas secundarias, promoviendo entornos de aprendizaje más dinámicos y conectados con las nuevas formas de enseñar y aprender”, continuó y detalló que se implementó “una propuesta educativa pionera y disruptiva a nivel regional: la Escuela Profesional Secundaria orientada en Deportes Electrónicos, pensada para jóvenes de entre quince y dieciocho años que hayan tenido trayectorias educativas interrumpidas”.
En esa misma dirección, indicó que “este año también lanzamos Licenciate BA, un programa que le permite a los estudiantes continuar su formación universitaria sin tener que volver a empezar de cero, ahorrando tiempo y esfuerzo. Estas pasarelas educativas reconocen materias ya cursadas en las cuarenta y cinco tecnicaturas de nuestros Institutos de Formación Técnica Superior. Lo hicimos trabajando en conjunto con más de catorce universidades públicas y privadas, siendo la Ciudad la primera jurisdicción del país en implementar este modelo”.
Autonomía y Modernización del Estado
“Seguir consolidando la autonomía de la Ciudad ha sido otra de las prioridades que nos ocupó durante el primer semestre de este año. Todavía nos queda mucho recorrido para afirmar que somos una Ciudad Autónoma como lo manda la Constitución Nacional y la de nuestra ciudad. Sin embargo, hemos logrado avances en materia de transporte y justicia”, siguió el funcionario.
Además, remarcó que “tras el traspaso de Nación a la Ciudad de las treinta y un líneas de colectivos que circulan íntegramente dentro de nuestro territorio, iniciamos un proceso de modernización. Impulsamos desde la mejora de las unidades hasta la optimización de recorridos y trazas, sumando la incorporación de cámaras de seguridad y medios de pago más ágiles”.
“En cuanto a la justicia, esta Legislatura aprobó la creación del fuero laboral de la Ciudad, conformado por diez juzgados y dos salas para la Cámara de Apelaciones. Actualmente, el Consejo de la Magistratura está avanzando con los concursos para cubrir los cargos. Esto nos permitirá contar pronto con una Justicia laboral porteña, más cercana y ágil para resolver los conflictos del trabajo en nuestra Ciudad”, manifestó en funcionario en su presentación.
Ya sobre el final de su presentación, Sánchez Zinny remarcó que “la gestión de Jorge Macri tiene una decisión firme: poner al ciudadano como prioridad, animarse a dar las discusiones necesarias y rediscutir las políticas públicas que no funcionan” y aseguró que “trabajamos cada día con la convicción de que gobernar es transformar. Y lo hacemos con planificación, método, eficiencia y un compromiso claro: seguir construyendo una Ciudad en donde nadie se quede atrás: con oportunidades, inversión y empleo. Una Ciudad moderna que esté cada vez más integrada al mundo, pero sin perder su identidad, su energía y su distintivo capital humano”.
“Junto al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y todo el equipo vamos a continuar por este camino con determinación. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero nuestro compromiso es firme: gobernar con responsabilidad y un único objetivo, mejorar la vida de todos los vecinos”, completó.