Desde Unión por la Patria (UP) impulsaron un pedido de informes mediante el cual buscarán conocer si hubo muertes durante la ola polar y la asistencia que recibieron los ciudadanos sin techo.
Tras la ola polar que azotó a la Argentina, los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución a través del cual buscarán obtener detalles acerca de la asistencia que recibieron las personas en situación de calle en ese contexto.
En ese sentido, los peronistas le pedirán al Gobierno porteño que informe si hubo fallecimientos de personas en situación de calle este año, si se pudo corroborar la identidad y cuáles fueron las causas de tales decesos. Además, prevén conocer si el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a través del Programa Red de Atención recibió llamados vinculados a la muerte de alguna persona sin techo.
De esta manera, los legisladores buscarán conocer la fecha en la que se produjeron esos llamados y como fueron las actuaciones gubernamentales; si las personas fallecidas habían estado alojadas en algún Centro de Inclusión Social; si habían solicitado un subsidio en el marco del Programa de Apoyo para Personas en Situación de Vulnerabilidad habitacional; entre otros puntos.
En los fundamentos de la iniciativa, recordaron que “en medio de la ola de frío polar que atraviesa nuestro país y en particular nuestra ciudad, las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle están denunciando que, en lo que va del 2025, se registraron más de 60 fallecimientos en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 13 personas fallecidas en esta situación”.
“Es importante destacar que estos fallecimientos no son una situación aislada ni excepcional de este año en curso, ni de la ola de frío que nos encontramos atravesando sino, y lo más preocupante, es que es algo que se repite año a año. Sin ir más lejos, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat informó en respuesta a un pedido de informes sancionado por esta Legislatura el año pasado, que durante 2024 se registraron once fallecimientos de personas en situación de calle. El Ministerio sólo informó haber asistido a dos de ellas. Uno solo de los fallecidos había cobrado el subsidio habitacional entre mayo y agosto de 2021”, agregaron.
Por lo que concluyeron señalando que “más allá de estas diferencias en torno al volumen de la problemática, no se pueden naturalizar las reiteradas muertes de personas por estar en situación de calle. Por eso, se requiere contar con toda la información disponible y a partir de esto elaborar propuestas conjuntas desde la Legislatura que busquen solucionar de manera efectiva esta problemática social tan extrema y en aumento en la Ciudad de Buenos Aires”.
Parlamentario.com