Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Exigen información sobre el servicio de telemedicina para adultos mayores

Desde Unión por la Patria (UP) le exigieron al Gobierno porteño que de detalles acerca del funcionamiento del mismo y la cantidad de personas que pudieron acceder al mismo.

En medio de la fuerte suba del servicio de medicina prepaga, el diputado de Unión por la Patria (UP) Andrés La Blunda impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual le exigirá al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que de detalles acerca del funcionamiento del servicio de telemedicina para adultos mayores.

De esta manera, el peronista buscará conocer las características del funcionamiento del servicio de telemedicina primaria: días y horarios de atención, tipos de consultas (por ejemplo, seguimiento de enfermedades crónicas, consultas agudas, asesoramiento preventivo, etc.) y modalidades de contacto una vez recibida la demanda hasta la concreción de la consulta. Así como también prevé informarse sobre la cantidad de personas que se atendieron a lo largo del año y las modalidades de acceso, plataformas utilizadas y su accesibilidad para personas mayores.

Sobre esa misma línea, exigió detalles sobre la cantidad de recursos humanos disponibles: número de profesionales con formación en geriatría y/o telemedicina, además de otros profesionales de especialidades y disciplinas vinculadas; los protocolos de atención, seguimiento y evaluación de su efectividad para personas mayores; criterios para derivaciones a atención presencial; entre otros puntos.

En los fundamentos de la iniciativa, el legislador precisó que “según información oficial del Gobierno de la Ciudad, este servicio se encuentra activo de forma permanente y se orienta a facilitar consultas médicas para personas con movilidad reducida o que enfrentan dificultades para trasladarse a centros de salud, mejorando la continuidad de cuidado”.

“En consonancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido directrices que recomiendan el uso de intervenciones de salud digital como complemento a la atención presencial, especialmente en poblaciones vulnerables como las personas mayores. La telemedicina permite ampliar el acceso a servicios sanitarios, sobre todo en zonas remotas o entre quienes presentan barreras físicas para la movilización, siempre garantizando la calidad de la atención y la confidencialidad de los datos personales. Además, resalta la importancia de que los trabajadores sanitarios sean profesionales capacitados para atender a los pacientes de forma remota, haciendo un uso efectivo y coordinado de estas tecnologías”, continuó La Blunda.

Por lo que concluyó precisando que “considerando la importancia de la telemedicina como herramienta estratégica para la mejora de la salud de las personas mayores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resulta imprescindible contar con un informe detallado sobre las características, cobertura, recursos humanos, protocolos, plataformas tecnológicas, evaluación de resultados, presupuesto y programas de inclusión digital asociados al servicio, con especial énfasis en asegurar la calidad, accesibilidad y equidad en su provision.

Parlamentario.com