Buenos Aires, 4 de abril (Télam).- El Ministerio de Agricultura y la Cancillería coordinan sus esfuerzos para potenciar las exportaciones agroindustriales al África Subsahariana. Los responsables de las carteras de agricultura de Nigeria, Ghana, Uganda, Kenya, Tanzania, República del Congo, Angola, Zimbabwe y Mozambique visitan el país para explorar posibilidades de cooperación y oportunidades de negocios en cuestiones alimentarias y agroindustriales. Hoy, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, abrirá el “I Encuentro Países de África Subsahariana-Argentina. Innovación y Desarrollo en la Producción de Agroalimentos”. Y el secretario de Comercio y Relaciones internacionales, Luis María Kreckler, presidirá en el Palacio San Martín el seminario “Oportunidades de Negocios, Comercio, Cooperación e Inversiones entre la República Argentina y los países del África Subsahariana”. Durante la semana se realizarán contactos directos con el sector privado argentino, visitas a centros de investigación y desarrollo del INTA y desplazamientos a fábricas de maquinaria agrícola, laboratorios y una visita a la Provincia de Tucumán. En 2002 las ventas externas totalizaban 25.000 millones de dólares; el año pasado, las exportaciones superaron los 68.000 millones de dólares, para alcanzar los 80.000 millones en 2011. En el caso del flujo comercial Argentina-Países de África Subsahariana y, a pesar del exponencial aumento del mismo, las cifras del comercio que en 2010 totalizaron 1.700 millones de dólares están lejos de representar el potencial de la relación. La balanza comercial de la Argentina con los países del África Subsahariana ha sido estructuralmente superavitaria para la Argentina. En 2008 -año en el cual el comercio bilateral alcanzó su nivel máximo- el superávit comercial llegó a los 1.836 millones de dólares, es decir, el equivalente a poco más del 11% de todo el superávit comercial argentino para ese año. El 84% de ese superávit se origina en ventas de bienes MOA, principalmente, y de bienes primarios, lo cual da cuenta de la relevancia estratégica que tiene la Argentina en el mercado de los países del África Subsahariana en este tipo de bienes.