La ministra de Seguridad sostuvo que los porteños no realizan todas las denuncias de los robos de los que son víctimas porque «la gente cree que no le van a dar bolilla (por la Policía Federal), cosa que también ocurre a menudo en las comisarías».
La funcionaria admitió que «a veces también» existe mala fe de la autoridad policial para no incrementar los índices de delito en las jurisdicciones a su cargo.
A juicio de Nilda Garré, el delito de usurpación que atenta contra la propiedad inmueble «lo tiene relegado» la Policía Metropolitana.
«A veces pretenden que sea la Policía Federal la que desocupe lugares (usurpados en el distrito de la Ciudad) que deberían desocupar ellos», apuntó la ministra al ingresar al local partidario del precandidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Carlos Tomada, en el barrio de Monserrat, ocasión en que tomó parte para tratar el tema de la seguridad.
Allí, aseguró que en la Ciudad de Buenos Aires «hay una cifra de delito que es negra: es el delito que no se denuncia porque la gente cree que no le van a dar bolilla (en la Policía Federal), cosa que también ocurre a menudo en las comisarías».
La funcionaria señaló que el área de Seguridad, en el marco de un gobierno democrático, «debe permitir una política que sepa priorizar las estrategias de prevención y persecución del delito para no hacer un desperdicio de recursos que son escasos».
Indicó que «el gobierno civil» debe promover una política «trasversal a toda la estructura de las fuerzas de seguridad, que penetre en todos sus ámbitos y en todos sus espacios».
«Hay que garantizar la participación de la comunidad y de los vecinos que traigan información adecuada a aquellos que instrumentamos las políticas y que no es obviamente la que recibimos dela Policía Federal», afirmó.
Consideró por ende que «a veces también» hay mala fe de las autoridades policiales al hacer un relevamiento de los delitos denunciados en el área de la Capital Federal.
Subrayó que la falta de interés de la comunidad en tramitar la denuncia de un delito «es también inseguridad», destacó que esto «genera miedo, temor e incluso consecuencias graves» en materia social y que «necesitamos conocer estos problemas».
Fuente: infobae.com