La encuestadora que más se acercó a los resultados de las elecciones de este domingo fue Poliarquía y el programa “La máquina de la mañana” que se emite por FM Latina (101.1) entrevistó a Fabian Perechodnick, el director de la encuestadora, quien explicó cómo acertaron el resultado final.
¿Cómo explica que ustedes hayan estado tan cerca de los resultados finales?
Nosotros hicimos tres encuestas para la nación y nos dio al final lo que publicamos. Nos dio 45,3 en la intención de voto a Macri y la mayor diferencia de 15 puntos, igual estuvo por debajo del porcentaje que sacó. La primera encuesta que hicimos un mes antes de la elección nos daba 18 puntos de diferencia para Macri. Después cambió la proyección en la encuesta y los resultados finales no terminaron dando los 15 puntos. Nosotros siempre visualizamos una diferne cvia a favor del PRO, creíamos que se iba a sostener y finalmente se dio aunque con un número un poco diferente.
¿Cuándo se preocupa un encuestador?
Nosotros sabemos como hacemos nuestro trabajo, aunque hay momentos en que uno se puede equivocar y después salieron mal, puede haber un error en la muestra y otros factores.
¿El arte es elegir bien la muestra a encuestar?
Cuando uno hace este trabajo tiene varios escenarios, no es matemático y exacta que va a dar algo justo. Uno encuesta a distintos escenarios, diferentes días, va construyendo esos escenarios y después determina cual cree que es el más posible en función del desarrollo de la campaña. Elige uno de ellos y se queda con ese escenario.
¿Cuál es el error estadístico que tienen?
Depende la cantidad de casos, en el nuestro estaba en tres puntos el error estadísitico de la encuesta. Estuvimos cerca de un punto de error. Más allá del número exacto lo que es importante es ver el cuadro general, sabíamos que había una diferencia importante a favor de Macri, aunqe nadie esperaba una diferencia de 20 puntos y esto mostró un estado de situación de la Ciudad.
¿Cuándo es un papelón para un encuestador?
Uno hace el trabajo para hacer el mejor papel. 10 puntos, 5 puntos, depende en realidad del contexto. Por ejemplo si uno dice que no va a sacar más del 42 por ciento de los votos y saca 47 o 48 por ciento están equivocando la mirada. Más allá de ello hay que poner en blanco sobre negro quién tiene la capacidad de adelantar los procesos.