Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Registro de violadores

El PRO busca impulsar una ley que apunta a la creación de un banco de huellas genéticas con el fin de identificar violadores.

Se trata de un proyecto de ley en el que se trabaja desde 2008 y  tiene como fin la recolección de ADN de todo procesado o condenado por delitos sexuales. Desde su giro a la Comisión de Justicia de la Legislatura, el proyecto no consiguió aún el dictamen para su debate en el recinto.

La información que se guardará tendrá carácter estrictamente confidencial, secreto y de acceso restringido. La propuesta es de los diputados macristas Gerardo Ingaramo, fallecido el 6 de febrero del corriente año, y Cristian Ritondo.

El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad de la Legislatura, Martín Ocampo (PRO), señaló que se trata de «un registro de huellas genéticas no codificantes para facilitar la investigación» y explicó que  «sólo sirve para la  identidad de los condenados por delitos de abuso sexual».

Al ser consultado sobre si es necesaria una ley a nivel nacional para que resulte efectiva la norma, manifestó que «con un banco más grande sería mejor porque los delincuentes no discriminan distritos».

Por otra parte, el legislador señaló que el proyecto «tiene varios giros. Si esta semana lo tratamos en Justicia, después tiene que ir a la Comisión de Derechos Humanos y luego a Presupuesto. Estamos tratando de agilizarlo».

En cuanto a la postura de los integrantes de la oposición con respecto a la iniciativa, sostuvo que «en líneas generales están de acuerdo».

Por su parte, Ritondo expresó que «el objeto del proyecto es reconocer que es necesario fortalecer la actividad del Estado destinada al esclarecimiento de los ilícitos, otorgando a los organismos una herramienta de alta eficacia en el cumplimiento de sus funciones y en la prevención del delito».

Asimismo, explicó que » resulta imprescindible aprovechar al máximo lo que ofrece la tecnología de vanguardia, como lo es la determinación del ácido desoxirribonucleico  (ADN) para la construcción de la huella genética, cuyo particular nivel de confiabilidad permitirá obtener pruebas contundentes para culpar o exculpar a personas sindicadas como responsables, no sólo de delitos contra la integridad sexual sino de otros delitos, en el curso de los cuales se hubieran dejado muestras biológicas como rastros».

Por otra parte, destacó que servirá para «discriminar las huellas del personal policial y técnico que intervenga en el lugar del hecho investigado o en la obtención o cuidado de la muestra biológica para determinar posibles casos de contaminación de la misma».

www.ciudad1.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.