Legislatura Hoy

Leyes y políticas

Continúa en el Senado la audiencia pública por el voto joven y de los extranjeros

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, a cargo del legislador kirchnerista Marcelo Fuentes, sigue escuchando las exposiciones. La reunión, que terminaría entre las 20 y las 21, continuará el próximo miércoles ya que hay más de 230 disertantes anotados.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por el legislador kirchnerista Marcelo Fuentes, continúa reunida en el Salón Arturo Illia del Congreso realizando la primera audiencia pública para escuchar las exposiciones relacionadas con las iniciativas oficialistas para que los jóvenes de 16 años puedan participar optativamente en los comicios, así como también la de los extranjeros que acrediten una residencia de dos años en territorio argentino.

El vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Amado Boudou, acompañó el comienzo de la audiencia pública, que terminaría pasadas las 20 debido a la cantidad de tiempo que utilizaron los primeros disertantes.

La jornada inició a las 9.40 con las palabras del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien fue el primero de los 62 expositores anotados para esta audiencia pública. El funcionario pidió pensar el proyecto de ley como “una perspectiva de derecho” y destacó que “la generosidad de este proyecto es que se hace cargo de la realidad de los jóvenes”.

Tomando la posta en el debate, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, se valió de datos contundentes para despejar dudas y temores sobre el peso político de los jóvenes a la hora de definir una elección. En este sentido, el funcionario informó que es un universo compuesto por 1.415.195 votantes, lo cual representa un 4,8 por ciento del padrón. “Es una cifra que distribuida no modifica las relaciones de poder”, señaló.

Referido a la iniciativa que habilita la participación en los comicios para aquellos extranjeros con más de 24 meses de residencia en territorio nacional, el funcionario aclaró que acorde a la ley de migraciones, se transformarían en cuatro años para quienes provengan de países limítrofes y un años más para los extrarregionales.

Por su parte, el senador Aníbal Fernández -uno de los autores de ambas iniciativas-, se quejó por el tratamiento mediático que le han dado al tema. Con respecto a la edad de imputabilidad, aseguró que “se ha confundido a propósito y deliberadamente en tapa, haciéndole creer a la sociedad que los jóvenes de 16 años no son imputables”. Defendiendo el proyecto de los extranjeros, se justificó en que fue basado en la ley de ciudadanía del Mercosur y en las tentativas de Brasil de modificar su legislación migratoria con características similares a la argentina.

El próximo miércoles se realizará una nueva audiencia debido a que hay anotados más de 230 expositores.

Las opiniones de algunos expositores durante la audiencia pública:

Marcelo Escolar (Director Centro de Estudios Federales y Electorales. Universidad Nacional de San Martín):
-“Es tan válido a los 16, a los 18, como a los 20. No hay fundamentos técnicos que puedan negarlo”.

Julieta Calderón (Juventud Asociación de Travestis, Transexuales, Transgénero de la Argentina):
-“El voto –joven- debe ser obligatorio”.
-Además señaló que detrás de los sentimientos contrarios a la iniciativa está el deseo de que los jóvenes “sigan estupidizados”, ya que “es una manera mucho más fácil de dominarlos y abusarlos”.

Christian Castillo Representante PTS (Partido Trabajadores Socialistas):
-“Los trabajadores inmigrantes deberían tener plena facultad de ejercer derechos políticos y a ser elegidos en los países que trabajan”.

Camila Simiani (Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires):
-“Los jóvenes de 16 –años- estamos capacitados para votar pese a que no tengamos una absoluta claridad política. Como sociedad, tenemos que incentivar a los chicos para que se comprometan con el país que viene”.

Parlamentario

Debes estar conectado para publicar un comentario.