Ciudad impulsa la instalación de nuevos contenedores de basura en las esquinas con nuevo diseño.
La Ciudad tiene como desafío regular la suciedad de sus calles. Los reclamos vecinales —ya sea vía redes sociales o ante las autoridades responsables— desbordan y el descontento se hace postal corriente. Hace menos de un año se lanzó un nuevo tipo de contenedor para separar los residuos. Sin embargo, las bolsas, restos de comida y demás, siempre terminaban sobre las veredas y calles.
Para poner freno a esta situación es que el gobierno porteño impulsa un nuevo modelo de contenedor, esta vez hecho de forma tal que sólo los recolectores habilitados puedan manipularlos.
«El plan de contenerización sigue en pie. Tal como lo anunciamos, la Ciudad tendrá contenedores en donde se depositará la basura. Sólo vamos a cambiar los verdes -destinados a acumular material reciclable- porque no están funcionando. Nuestro compromiso es con el reciclado y con la Ley de Basura Cero», indicó el Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.
Es así que los cubos cuadrados serán reemplazados por «campanas», sin tapa. En lo alto tienen una boca de depósito y se aclaró que van a ser descargados por los camiones recolectores, o por las cooperativas que trabajan con el gobierno.
De este modo se evita que terceros intervengan los nuevos contenedores y dejen desperdigado por las calles y avenidas los residuos, situación que complica la recolección y pagan los vecinos con fuertes olores.
Según se informó, desde mayo comenzará la distribución de unos 6800 recipientes “Campana”. «Nadie tendrá que caminar más de 100 metros para usar esos contenedores. Tendrán una dársena especial donde serán colocados», explicó Santilli y aclaró que la prueba piloto se lanzará en el barrio de Núñez.
«El plan que tenemos en marcha incluye la dignificación del trabajo de los recuperadores urbanos, que, organizados en cooperativas, operarán los centros verdes donde recibirán los materiales reciclables recolectados en el circuito de contenedores verdes”, estimó el funcionario.
“También cumpliremos con el plan de doble contenerización en contenedores verdes y negros; el trabajo con grandes generadores [shoppings, cines, hoteles] y la educación, a través de las más de mil escuelas verdes que ya están separando y recuperando residuos», cerró Santilli.
Desde la oposición legislativa porteña los cuestionamientos sobre cómo Ciudad afronta el deber de cumplir la Ley de Basura Cero son constantes. En este caso se renovaron con el anuncio.
De este modo, la legisladora del Frente Popular y Progresista (FPP), María Elena Naddeo, lo definió como “al revés” del beneficio porteño.
“Tienen que establecer la separación domiciliaria, cestos distintos, y retirar con camiones distintos Ineficiencia y derroche”, señaló la Diputada porteña al respecto.
Fuente: Ciudad1