Este jueves se votará la ampliación presupuestaria solicitada por el gobierno porteño en la sesión ordinaria legislativa. El gobierno porteño prevé otorgar 429 millones de pesos en subsidios a Metrovías. El proyecto del PRO estima el incremento de 7.137 millones de pesos sobre el presupuesto original de 40 mil millones. Si bien es un mecanismo que siempre aplicó el gobierno de la Ciudad, es la mayor suba desde que Mauricio Macri está al mando.
Según denunció la oposición porteña, se trata del mayor aumento y tiene una búsqueda electoral. «Se dice que es por sueldos, pero terminará repartiendo mucho más dinero en ministerios que pueden generar obras de alto impacto electoral: Jefatura de Gabinete, Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio de Ambiente y Espacio Público y Secretaria de Gestión Comunal. Claramente las áreas que pueden realizar obras que le permitan a Macri visibilizarse frente al electorado porteño; sólo el 40 por ciento va a sueldos», denunció el legislador Jorge Selser (Proyecto Sur).
Por su parte, la legisladora Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) expresó que la ampliación presupuestaria «deja al descubierto cómo el gobierno PRO sistemáticamente toma deuda alegando una afectación específica a la hora de pedir autorización para endeudarse y finalmente termina modificando el destino original». Según Andía, «el principal beneficiado será el mercado financiero».
El proyecto estima que 6.000 millones de pesos serán aportados por los incrementos «imprevistos» en materia de recaudación tributaria: es decir, por el aumento en ABL, Patentes e Ingresos Brutos. De esta forma, la subestimación tributaria alcanza casi un 15 por ciento, según el informe de la legisladora.
Los otros 1.100 millones de pesos saldrán del endeudamiento financiero. Las ampliaciones presupuestarias han sido la norma, pero siempre en torno a un 5 por ciento (dos veces en 2010 y una en 2011) o al 10 por ciento (una vez en 2010 y otra en 2012). Esta vez, la suba implica un incremento cercano al 18 por ciento.
En cuanto a su distribución, sobresale el dato –en medio de las discusiones sobre las concesionarias de transporte, sus métodos de trabajo y el resultado en mermas del servicio y accidentes- de que se asignaron 429 millones en subsidios para Metrovías. También otros 220 millones para obras.
Aunque no circuló mucha información, se estima que se destinarían 100 millones a la instalación de aire acondicionado en las líneas B y D y 116 millones para reparaciones de emergencia y mejoras.
En cuanto a las dependencias oficiales, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público se quedará con 1.432 millones de pesos, mientras que la Jefatura de Gabinete tendrá 812. Son las que más dinero recibirán. Muy por debajo aparecen Salud (356 millones), Desarrollo Social (288 millones), Educación (163 millones) y Cultura (45 millones).
La recolección de residuos también tendrá un aumento notorio en su presupuesto: el CEAMSE recibirá 600 millones más. Además, el informe elaborado por Sánchez Andía estima que un 13 por ciento de los incrementos -900 millones de pesos- irán a parar a gastos sociales, como vivienda.
www.ciudad1.com