Legislatura Hoy

Leyes y políticas

La centroizquierda lanza el conflictivo FAP-UNEN por ahora sin Macri

El frente FAP-UNEN aún no se lanzó oficialmente (será este martes 22/04 en el teatro Broadway de esta capital) y ya está en ebullición. El principal conflicto entre los disímiles socios de la coalición de centro-izquierda es qué hacer con el PRO de Mauricio Macri. Los radicales Oscar Aguad y Julio Cobos coquetean con la idea de una sumar al espacio al Jefe de Gobierno porteño o buscar un acuerdo con él (Cobos se refirió por ahora a un escenario de balotaje en 2015). También Elisa Carrió mostró su intención de ampliar aún más al nuevo frente cuando le preguntaron por el PRO, fuerza donde dijo que rescata a “muchísima gente”. El resto de los integrantes del FAP-UNEN rechazan la idea, los más horrorizados son ‘Pino’ Solanas, Libres del Sur y el Partido Socialista de Hermes Binner.

Ocurre que tanto Macri como los integrantes del FAP-UNEN entienden que el voto peronista tendría al menos 2 opciones: Massa y Scioli, y tal vez un tercer candidato que sería un K puro. En esa fragmentación piensan Macri y la centroizquierda que apunta a los votantes no peronistas, y saben que atomizarse le servirá a Massa-Scioli.

Sobre los dos bonaerenses surgió la versión en las últimas horas de la posibilidad de un pacto para que el tigrense resigne sus aspiraciones presidenciales para ir por la desprotegida gobernación y luego aspirar a la primera magistratura cuando el ex motonauta deje el sillón que hipotéticamente ganaría en 2015. Desde el Frente Renovador ya rechazaron esa posibilidad. Massa lidera las encuestas en intención de voto a presidente, no con un caudal suficiente como para ganar en primera vuelta, pero falta más de 1 año para los comicios. Sin embargo, la posibilidad preocupa a los no-peronistas, por eso Cobos/Aguad/Carrió miran hacia el PRO.

Nadie adelanta definiciones acerca qué actitud se tomará con respecto a Macri. Al menos el debate se está imponiendo y en algún momento la nueva alianza deberá decidirse. La opinión de la UCR es quizás la más importante. De todos los partidos que componen FAP-UNEN es el único que tiene representación en todas las provincias, con gobernaciones e intendencias sin mencionar lo que queda aún de la estructura partidaria radical que con poco solo es opacada por el PJ y supera con amplitud a la de sus socios.

Desde el PRO dicen que Macri podría acercarse al nuevo espacio y hasta ceder la Capital Federal si es ungido como candidato presidencial secundado por un radical que podría ser Cobos o Aguad. Más allá de que la idea rompería a la coalición, Julio Cobos ya dijo tiempo atrás que no volvería a ser vicepresidente y aspira a la presidencia.

FAP-UNEN y Macri saben que pueden neutralizarse mutuamente ante el peronismo. El Jefe de Gobierno porteño cuenta con su instalación tras dos mandatos en la Capital y su figura tiene alcance nacional, pero su partido nunca logró edificar una estructura nacional mínima para la pelea electoral. La centroizquierda cuenta con ese armado que aporta la UCR y los socialistas principalmente, pero aún debe conseguir que el electorado no lo asocie con la Alianza y además le presente un candidato competitivo. Hermes Binner asoma como el más probable (a ya compitió en 2011 quedando 2do aunque muy lejos de Cristina) junto con Cobos. Sanz es el gran armador del espacio, pero su conocimiento público es muy bajo, sin embargo no rechaza el acercamiento al PRO y reconoce lo que falta. En diálogo con Radio Mitre este lunes (21/04) manifestó: “La construcción política en la Argentina es un desafío muy importante. La atomización fue la moneda que ha presentado la política en la Argentina. Primero uno tiene que intentarlo entre quienes están en el mismo espacio”. Sore si se puede confluir con el PRO, opinó: “No sé si puede confluir o no con el PRO” y acerca de Cobos, aclaró que él “lo decía en términos de un balotaje. Cuando uno mira hacia adelante, y si este frente llega a balotaje debe buscar acuerdos”.

“2015 nos debe encontrar con una fórmula competitiva”, estimó.

Por último, “Pino” Solanas este sábado 19/04 en el programa de Raúl ‘Bigote’ Acosta:

-Leo el titular del diario La Nación (portal). Solanas: “Sumar al PRO al Frente sería una grosera traición a los votantes”. Mi amigo Pino, como siempre, dice su verdad con todas las letras. Sería una traición y no hay otra cuestión que esa. Pino, me agrada mucho esta declaración tuya. Hay gente que no entiende que las ideas no pueden juntarse como si fuera un café con leche.

-Sí, por supuesto. Estamos ante una ciudadanía muy cansada de traiciones, de dobles discursos. Creo que la coherencia es un valor que no podemos abandonar. Primero, porque no tenemos la misma mirada sobre el país, sobre el Estado y sobre tantas cosas. Segundo, porque nosotros acabamos de hacer una campaña enfrentando al PRO, dos campañas en la ciudad en la ciudad de Buenos Aires, y conformamos un espacio y en el Frente UNEN todos los partidos son sectores que, tradicionalmente, han venido actuando en centro izquierda, para tener una denominación. Yo digo lo siguiente: nosotros no necesitamos de Macri, Macri es quien necesita del Frente Amplio.

-Bien, esa es la idea. No tiene estructura.

-Por supuesto. Además, qué desesperación hay? a más de un año de las PASO y un año y medio de las elecciones generales. Esta es una operación típica del establishment.

-No sé si no es la usina de los Kirchner pidiendo esto.

– No lo sé, es posible. Por eso hay que desconfiar de estas cosas apresuradas y operaciones mediáticas muy grandes porque las cosas no son así. Acá hay un espacio que está apelando al renacimiento de la esperanza, de la confianza de un electorado, muchas veces traicionado, que quiere un cambio tranquilo, un cambio gradual, una transición gradual, porque el país que va a quedar es un país muy dañado. Entonces acá hay que generar grandes consensos, grandes políticas de Estado, que no las va a resolver un solo mandato presidencial, hay que tener esto en la cabeza. Lo que tiene que resolver La Argentina son temas que nos van a llevar dos, tres, cuatro períodos presidenciales, más dedicación al transporte, la educación, la energía, a la vivienda. Por eso, coparticipación, democracia, más república y más respeto a lo que se le ha venido ofertando al votante.

www.urgente24.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.