Legislatura Hoy

Leyes y políticas

La Inflación vuelve a acechar a Cristina: Paro+Bancos pidiendo billetes de hasta $500

Por primera vez los bancos le reclamaron al Banco Central la emisión de billetes de mayor denominación a los actuales de $100. Hasta ahora el reclamo sólo lo motorizaba la oposición, pero la situación se complica para las entidades además de los costos de impresión para el Estado y el trastorno en el transporte de dinero y los pagos. En el fondo, la discusión es la inflación. El reclamo de los bancos y de la huelga de ayer (31/03) tiene que ver con el aumento de precios, porque por la inflación hay que ajustar el mínimo no imponible y por la inflación hay que imprimir billetes de mayor denominación nominal. En ese marco, Cristina se resiste a los nuevos billetes y sólo presenta nuevos diseños sobre los de $50 y $100 para distintos homenajes, emitir unidades de $200 o $500 como se le pide sería para ella reconocer la inflación que oficialmente se niega.
01/04/2015| 11:31

comentá
print mail A+ A-
Ampliar
Billetes de $500, una de las propuestas de emisión, con o sin Él.
VALOR AGREGADO

A pesar de la inflación, CFK sigue presentando billetes de $100
A pesar de que por la inflación están desvalorizados lanzan un billete de $50
El sciolismo vuelve a reclamar billetes de $200 y $500

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un denominador común tienen el paro del martes 31/03 y el reclamo que hoy (01/04) realizan los bancos reclamando billetes de mayor denominación, un hecho inédito porque hasta el momento sólo la oposición había hecho ese reclamo con presentación de proyectos en el Congreso de la Nación. Ocurre que por la inflación hay que ajustar el mínimo no imponible (reclamo de los gremios) y por la inflación hay que imprimir billetes de mayor denominación nominal (reclamo de los bancos).

Después de años de silencio, tres de las cuatro cámaras bancarias de la Argentina y La Bancaria, (el sindicato que conduce Sergio Palazzo), le pidieron al presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, la creación de un billete con mayor denominación al de 100 pesos que hoy lleva la cara de Julio A. Roca, Eva Perón y las Madres de Plaza de Mayo.

El pedido de los bancos se hizo a través de una carta conjunta, en la que aseguraron que las ingente cantidad de papel moneda circulante ocasiona severos problemas logísticos y de seguridad.

La cantidad de dinero en los cajeros automáticos y terminales de autoservicio requieren más reposición

Para los usuarios, el problema es el transporte de los billetes y los pagos.

Los firmantes de la iniciativa fueron las cámaras que representan a la banca privada: Adeba (capital nacional), ABA (extranjeros), y ABE (banca especializada). Se abstuvieron las instituciones públicas nucleadas en Abappra y que están integradas por el Banco Nación o Provincia, alineados al Gobierno.

En verdad, los bancos habían realizado el reclamo sobre los billetes de manera extraoficial, pero ahora decidieron unirse para hacer público el pedido.

Para Cristina es una alternativa inviable, sería reconocer la inflación que su gobierno oficialmente niega, no por nada la intervención del Indec y el plan Precios Cuidados.

Desde el plano político, la agrupación «La Juan Domingo Córdoba», que impulsa la candidatura de Scioli como Presidente, lanzó una campaña de firmas para que el Gobierno imprima billetes con la efigie del General Perón. Extraño homenaje al ex presidente que sería la cara de la inflación.

Julio Cobos fue más allá y pidió lanzar billetes de 500 y hasta 1.000 pesos con las caras de Juan Bautista Alberdi e Hipólito Yrigoyen.

El economista Martín Tetaz explica que «existen dos razones, unas objetivas y reales y otras, subjetivas y que se refieren a las expectativas».

«El dinero de alta denominación es el más usado y facilita la economía en negro, la ilegal, por lo que dicen que es más saludable que no exista. Todas las actividades ilegales que el Gobierno no quiere que se hagan en efectivo es más fácil hacerlas con billetes grandes», prosiguió el economista.

En cuanto a las expectativas, para Tetaz «la gente tiene en la memoria esa película de billetes de 200, 500 y 1000, y dicen, ‘esto yo ya lo viví’, lo que genera una expectativa negativa y se genera un fenómeno inflacionario y desde el punto de vista de las expectativas es muy nocivo que la gente vea billetes más grandes».

Y otra vez la comparación con Venezuela, si se excluye a ése país, cuyo mayor billete es de 100 bolivares, en cualquier otro país el billete de mayor denominación compra muchos más dólares que los que se compran en la Argentina.

El billete de mayor denominación de Brasil (100 reales) equivale a u$s 35 y el de México ($ 1000) a mas de 65; el mayor billete de Chile ($20.000) compra u$s 32, el de Perú (200 nuevos soles) equivale a u$s 65 y el de Costa Rica (50000 colones) compra más de u$s 90.

www.urgente24.com

Debes estar conectado para publicar un comentario.