Dijo que el nombre lo han impuesto popularmente con cierta “intencionalidad”. Justificó su postura al señalar que el Gobierno gira utilidades, paga vencimientos externos y le vende dólares a la gente que quiere. Dijo que no solo en Argentina faltan dólares, sino en todo mundo.
El ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que “no existe” el cepo cambiario, y que tiene un nombre que lo han impuesto popularmente, con cierta “intencionalidad”.
En la víspera de una nueva oferta de bonos en dólares, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que “el mercado inversor quiere poner plata en la Argentina” si se realizan nuevas emisiones de deuda pública.
En diálogo con la TV Pública, Kicillof aseguró: “No existe cepo porque importamos, giramos utilidades, pagamos vencimientos externos y le vendemos dólares a la gente que quiere”.
‘”’Cepo’ tiene un nombre que lo han impuesto popularmente, con cierta intencionalidad”, indicó. “Hubo una protesta que tuvo que ver aparentemente con la aspiración de querer comprar dólares, que creen que es un derecho fundamental. Yo no estoy en contra de que la gente compre dólares, pero deben demostrar de dónde sacan la plata”, agregó.
«Sería más sensato que los economistas que hablan de ‘levantar el cepo’, digan a que se refieren con ‘cepo’ y que sería ‘levantarlo’. Hay un efecto termo en la economía argentina. Está habiendo muchas fluctuaciones cambiarias, pero que hay lío con el precio y la disponibilidad de las divisas es un fenómeno mundial por medidas que esta tomando EEUU para salir de la crisis de 2008.
Luego de que ayer el Gobierno se conociera que habrá una nueva oferta de bonos en dólares, el ministro de Economía afirmó que “el mercado inversor quiere poner plata en la Argentina” si se realizan nuevas emisiones de deuda pública.
Kicillof consideró también que ve “muchas posibilidades” para completar exitosamente una nueva salida al mercado internacional de deuda.
“Vamos a pagar todos los vencimientos y la situación financiera está más que controlada. Hay bonos argentinos que llegan a pagar más que antes de que comenzara este episodio con (el juez estadounidense Thomas) Griesa”, sostuvo.
En tanto, el ministro aseguró que “de una manera u otra” el Gobierno completará en octubre el pago de la amortización del Boden 2015, que acapara aproximadamente la mitad de los 14.000 millones de dólares de vencimiento de deuda en moneda extrajera para este año.
“Hay que avanzar en un cambio estructural del mercado financiero, debe trabajar en función de la producción. Con respecto a la economía del 2014 se creó mucho pánico. Hoy estamos mejor de lo que todo el mundo decía que íbamos a estar en 2015”, añadió.
www.diariohoy.net