Buenos Aires, 15 de marzo (Télam).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo hoy que la ciudad de Buenos Aires «termina siendo siempre la última en llegar a todas partes» y en ese plano responsabilizó a Mauricio Macri por su «inactividad» en materia de políticas de vivienda y de «indefinición» por no fijar aún fecha de elecciones porteñas. «En la ciudad ha explotado una situación de crisis institucional que preocupa que no haya sido observada y enfrentada en tiempo y forma», dijo el precandidato a la jefatura de gobierno porteña por el kirchnerismo, al referirse a la ocupación de terrenos y viviendas en distintos puntos de la ciudad. Tras la apertura de una jornada sobre Trabajo y Cultura afro en la Argentina, que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras, Tomada manifestó que «Buenos Aires iba a tener un estallido como éste si no se daba una respuesta a tiempo». Reiteró la postura del Gobierno Nacional, al señalar que «la competencia para actuar en el desalojo corresponde a la Policía Metropolitana». Asimismo, Tomada cuestionó a Macri por «las indefiniciones a las que tiene acostumbrados a los porteños» y en ese plano pidió al jefe de Gobierno que «defina lo más pronto posible la fecha de las elecciones en la Ciudad». «La ciudad no tiene por qué ser el furgón de cola en vez de ser la locomotora que siempre fue, termina siendo la última en llegar a todas partes», reclamó al recordar que «todos los argentimos sabemos cuándo votamos y la Ciudad todavía no». Tomada confirmó que el próximo 23 de marzo recibirá en su despacho al titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, de quien destacó su «clara posición» frente a las denuncias sobre trabajo esclavo en el sector rural. «Cuando fui a la reunión de la Mesa de Enlace para pedir que repudien esos hechos, Eduardo Buzzi fue el único que expresamente se manifestó rechazando esa forma de organización de trabajo», recordó. El titular de la cartera laboral dijo que «valoraba mucho» el pedido de audiencia, que atribuyó a «las denuncias que hemos formulado junto con la AFIP», que se multiplicaron en los últimos meses a raíz de las tareas de fiscalización que se efectúan.