En lo que va del año mostraron un comportamiento por encima de lo previsto. Los ingresos tributarios totales de la provincia ascendieron en noviembre a 1.285.604.683,19 pesos, un 19,53 por ciento por encima de la proyección de recursos presupuestada para ese mes.
En lo que va del año mostraron un comportamiento por encima de lo previsto.
Los ingresos tributarios totales de la provincia ascendieron en noviembre a 1.285.604.683,19 pesos, un 19,53 por ciento por encima de la proyección de recursos presupuestada para ese mes.
Del monto total, 500.475.804,65 pesos corresponden a los tributos provinciales y 785.128.878,54 pesos a los recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas.
El incremento de los recursos por sobre lo previsto (en 241.021.688,13 pesos) se explica tanto por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 187.000.247,67 pesos por encima de lo presupuestado (23,82 por ciento), como por el desempeño de los tributos provinciales por los cuales ingresaron 54.021.440,63 pesos más de lo previsto (12,04 por ciento).
En cuanto a lo acumulado de enero a noviembre, los ingresos tributarios totales de Santa Fe (tanto nacionales, como provinciales), mostraron un comportamiento por encima de lo previsto del orden del 14,57 por ciento (1.582.206.434,06 pesos).
No obstante, “a estos mayores ingresos tributarios se contraponen los recursos no tributarios comprometidos y no percibidos y los gastos no presupuestados”, advirtieron desde el Ministerio de Economía.
RECURSOS NO TRIBUTARIOS NO PERCIBIDOS Y POLITICA SALARIAL
En ese sentido, además, desde la cartera de Hacienda señalaron que “se siguen sin percibir los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios”.
Bajo ese concepto, “se previeron presupuestariamente para los meses de enero a noviembre 604.395.000 pesos que al día hoy no se percibieron”.
Además, “a esta altura del año se han ejecutado gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial de marzo, más la última recomposición otorgada en octubre por un monto equivalente a 1.138.184.500 pesos”.
INGRESOS DE ORIGEN NACIONAL
Por ingresos de origen nacional, la provincia percibió 620.945.366,83 pesos en concepto de Coparticipación Federal y 164.183.511,71 pesos por otras transferencias automáticas.
En este caso, “el crecimiento del a recaudación provino del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es el que más participación tiene en la Coparticipación Federal. Tanto el IVA Impositivo como el IVA Aduanero mostraron un desempeño por encima del promedio acumulado anual”, indicaron desde el Ministerio de Economía.
De este total, se coparticipa un 13,4372 por ciento a municipios y comunas.
TRIBUTOS PROVINCIALES
En lo que hace a los tributos provinciales, se destacó el comportamiento del impuesto sobre los Actos Jurídicos (Sellos) que ascendió a 56.601.248,07 pesos, con un 20,23 por ciento por encima de lo previsto.
Otro de los tributos que impulsaron la recaudación provincial fue el impuesto sobre los Ingresos Brutos, que alcanzó la suma de 346.641.080,81 pesos, un 15,30 por ciento por encima de lo previsto.
Por otra parte, también se recaudaron 38.903.614,83 pesos de impuesto Inmobiliario y 56.993.975,29 por Patente Única sobre Vehículos, entre los más importantes.
“El impacto que se dio en Ingresos Brutos tiene que ver con los incrementos originados en los sistemas de retención bancaria”, indicaron desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos, y agregaron que también se origina “en el control intensivo que lleva adelante la Administración Provincial de Impuesto (API) cuando detecta desviaciones en las actividades a las cuales se les aplica la alícuota general”.
Asimismo, “las transacciones bancarias provocan un aumento en la recaudación del impuesto de Sellos”, añadieron.
De los tributos provinciales se coparticipa a municipios y comunas un 13,4372 por ciento de Ingresos Brutos, un 50 por ciento de Inmobiliario y el 90 por ciento de Patente.
En referencia a los controles de base imponible –esto es, el monto a partir del cual se calcula un impuesto determinado–, desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos señalaron que “se irán incrementando a través de los programas de fiscalización que se llevan adelante”.
REGIMEN DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA
A través del Régimen de Regularización Tributaria se recaudaron, desde su implementación al 30 de noviembre, 138.850.250,9 pesos.
De esta cifra, de acuerdo a la composición de los distintos tributos, se coparticipa a municipios y comunas aproximadamente un 40 por ciento.
FONDO FEDERAL SOLIDARIO
Por otra parte, en concepto del Fondo Federal Solidario, en el mes de noviembre se transfirieron a la provincia 53.846.687,62 pesos. A partir de estos ingresos, en lo que va del año, se recibieron 617.900.374,64 pesos, un 22,46 por ciento más de lo presupuestado hasta noviembre.
Este fondo se coparticipa un 30 por ciento entre municipios y comunas.
Fuente: rosarionet