Legislatura Hoy

Leyes y políticas

En línea con Wall Street, el Merval subió un 0,58%

La Bolsa porteña volvía a mostrar hoy signos positivos, a tono con la evolución de Wall Street y un mercado petrolero más estable. Por otro lado, el dólar al público despidió el mes en 4,015 pesos para la compra y 4,055 para la venta, frente a los 4,020 pesos que se pedían un mes atrás.

El buen desempeño de Wall Street y los mercados europeos favoreció otra leve recuperación de la Bolsa porteña luego de las fuertes caídas acumuladas en los últimos días.

Hoy los papeles líderes del índice Merval subieron 0,58 por ciento a 3.455,65 puntos, en un mes que la rentabilidad fue privilegio de unos pocos productos de la incertidumbre global que generó la crisis en Libia y que se extendió a otros países de Medio Oriente y norte de África.

Sólo unas pocas carteras que incorporaron una altísima selectividad pudieron aminorar la volatilidad que venía del extranjero. A lo largo del mes el índice Merval retrocedió 3,84 por ciento.

En opinión de los expertos, los problemas en el extranjero que dispararon rescates de fondos coincidieron con la medida que obliga a quienes compran o vendan títulos por capitales iguales o mayores a 40.000 pesos a presentar una declaración jurada de bienes.

Los títulos públicos terminaron sin definir una tendencia y completaron un mes que también fue cuesta arriba para prácticamente toda la familia de bonos.

Entre los títulos más difundidos sobresalieron las mejoras del 1,44 por ciento en los cupones PIB en pesos y en el caso de las emisiones nominadas en dólares ocupó un lugar destacado el Boden 2015 con un margen del 2,85 por ciento.

En cambio, el Par en pesos se derrumbó 13,10 por ciento en el mes y el Discount acompañó con una caída del 8,79.

El riesgo país que elabora la banca JP Morgan terminó hoy 4 unidades arriba, de tal manera que el índice que calcula la diferencia de rendimiento entre los bonos estadounidenses y argentinos quedó en 577 puntos básicos.

Por el lado de las acciones y en el caso de las pérdidas, la clasificación fue simple y negativa a excepción de algunos papeles financieros y los vinculados al petróleo. Banco Francés ganó en febrero 8,97 por ciento, YPF 8,30, y Petrobras Brasil acumuló una ventaja del 7,07 por ciento.

Entre las empresas que dejaron números en rojo sobresalieron las diferencias de Banco Hipotecario, -13,76; Ledesma, -12,01; Transener, -11,59; y Edenor que perdió en el mes 10,90 por ciento.
Fuente: telam

Debes estar conectado para publicar un comentario.