Legislatura Hoy

Leyes y políticas

El Gobierno redoblará los controles para evitar una escalada del dólar CCL antes de las elecciones

El Gobierno afronta las últimas ocho ruedas cambiarias antes de las elecciones y buscará evitar una escalada de los dólares financieros, en un contexto de marcada volatilidad en el mercado. Este lunes el contado con liquidación inició la semana al alza, cerca de los $900, y el dólar blue atravesó ese precio. La AFIP, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) conformarán desde hoy una mesa tripartita ad hoc para monitorear de cerca los movimientos cambiarios de la recta final antes del turno electoral del 22 de octubre.

Así lo aseguraron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno necesita evitar un alza drástica de los tipos de cambio en la previa de las elecciones y algunas de las últimas medidas regulatorias para restringir la operatoria de “contado con liqui” responde a esa premisa. En los últimos días trascendió una investigación por operatorias irregulares y la CNV aumentó el plazo de parking para que las Alycs hagan CCL con bonos globales desde sus cuentas propias.

El dólar blue arrancó la semana con un aumento por encima de los $900, mientras que el contado con liquidación se acerca a esa cotización. El MEP, por su parte, también tiene un alza pero menos marcadamente y con una precio por debajo de los $835. El candidato a vicepresidente Agustín Rossi aseguró en las últimas horas que “el Gobierno dará una batalla para mantener estable el dólar”. “Queremos dar el mensaje de que estamos encima”, mencionaban pasado el mediodía desde un despacho oficial.

La semana pasada, además, la CNV amplió el período de tenencia mínima de activos -el parking- regidos por ley extranjera. Afecta a la compra de divisas a través de bonos “Globales”, mientras que deja sin cambios la compra de MEP y liqui a través de títulos ley local o “Bonares”. La Resolución General 979 de la CNV publicada esta mañana en el Boletín Oficial es la que fija las nuevas reglas de juego y que forzará a muchas sociedades de Bolsa a cambiar los servicios que ofrecen a sus clientes.