El presidente de la Nación, Javier Milei, dispuso a través del Decreto 950/24 publicado el viernes en el Boletín Oficial la venta de más de 400 inmuebles públicos en múltiples puntos del país. La iniciativa forma parte de “las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado” ya que, según se argumenta en la norma, los bienes del Estado en cuestión “resultan innecesarios”.
Como parte del programa económico de ajuste y “desgüace” de la estructura pública nacional que impulsa la gestión Milei, comenzó una etapa de privatizaciones. Luego del anuncio oficial que involucra la venta de Belgrano Cargas, el Gobierno nacional habilita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a impulsar “los procedimientos de enajenación” de un total de 309 propiedades que incluye terrenos ferroviarios, portuarios e industriales, campos, plantas de silo, cocheras y edificios urbanos, buscando alcanzar una recaudación estimada de 800 millones de dólares.
En esta línea, desde la administración libertaria consideraron que “mantener ociosos” estos bienes “genera costos y gastos que deben evitarse”. Asimismo, desde Casa Rosada precisaron que desprenderse de ellos va a ayudar a “enfrentar la actual crisis económica y mejorar la eficiencia en la administración pública”.
Según el texto oficial firmado por el propio Milei y su jefe de gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno promoverá la realización de los estudios técnicos, las regularizaciones, las adecuaciones, delimitaciones y desafectaciones que resulten necesarias para hacer efectiva la disposición de bienes del Estado ordenada.
Cuáles son los inmuebles
En general, son predios que están repartidos en todo el territorio nacional que se encontraban en desuso, con mal uso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado, según la mirada del Poder Ejecutivo. El extenso listado afecta a áreas de distinto tipo, como edificios públicos, predios ferroviarios, superficies aledañas a rutas nacionales y superficies en zonas rurales, entre otros.
Otra de las propiedades de las que el Gobierno busca desprenderse es un terreno de 919 m2, donde funcionan las históricas oficinas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) de la avenida Cerviño 3101/67. Está a pocos metros de las avenidas Las Heras y Del Libertador, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires, en el corazón de Barrio Norte.
En el edificio, que consta de 3.030 m², trabajan unas 148 empleados del INTA y de la empresa capitales mixtos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A (INTeA S.A.), se informó oficialmente. Allí también es la sede de la Fundación ArgenINTA y aloja equipamiento tecnológico.
En este caso, el Gobierno justifica la venta porque el uso del inmueble no se adecúa al “Manual de Estándares de Espacios de Trabajo” de la AABE. De acuerdo a los criterios del organismo, el espacio óptimo para estas actividades “debería ser, como máximo, de 1.184 m²”. El cálculo arrojaría que se está utilizando menos de la mitad de la superficie asignada. Señalaron, además, que la custodia representaba un alto costo de parte de la Policía Federal (PFA). Según se anunció, el personal y el mobiliario será relocalizado para darle un uso más eficiente.
Otro de los predios que se subastará tiene una extensión de 5.233,94 m2. Está ubicado en Av. de los Italianos N°365/75 y allí funcionan dependencias del área de Ciberseguridad, con un equipo de aproximadamente 45 personas. Nuevamente, el argumento oficial apunta a que el uso actual del espacio está por debajo de los estándares de la AABE, que establecen “que se deben destinar entre 8 y 12 m² por persona”. La venta de este terreno se realizará con toma de posesión diferida, con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones mientras se lleva a cabo la mudanza, según se informó oficialmente.
Hay varios inmuebles que también están en una zona estratégica y rodeada de edificios de alta gama, a pocos metros del río Paraná. Es el caso de los predios ferroviarios de las líneas ferroviarias Mitre y Belgrano, que están ubicados en la zona Puerto Norte y en la costanera central de la ciudad santafesina de Rosario. La totalidad de la superficie a ser subastada alcanza los 80,564.78 m2.